Conflicto docente en Río Negro: en su Congreso, Unter ya define si...

Conflicto docente en Río Negro: en su Congreso, Unter ya define si siguen los paros

SHARE

Todas las seccionales llegaron a Roca luego de haber adelantado su disconformidad con la última oferta del gobierno. Hoy se conocerá cómo sigue el plan de lucha docente.

Con demoras en la llegada de los congresales y buena concurrencia, inició pasadas las 11:20 el Congreso Extraordinario de Unter en el salón de un centro de jubilados de Roca, a la vera de la Ruta Nacional 22. Esta instancia definirá cómo sigue el plan de lucha docente luego de que todas las seccionales del gremio adelantaran su negativa la última propuesta salarial del gobierno provincial.

«Tienen superávit recortando en sueldos e infraestructura», rezaba un cartel que sostenían docentes en la sala, reunidos en plena sesión del congreso, este mediodía.

El rechazo a la oferta de la última paritaria estaría confirmada ya que casi la totalidad de los mandatos de las asambleas entendieron que es insuficiente. Pasado el mediodía, había dos posturas planteadas en el salón: «insuficiencia» y «rechazo», esta última incluye propuestas de paros de 48 y de 72 horas.

Hasta ahora la mayoría de las seccionales llegaron a Roca con mandato de paro, salvo aquellos ligados a la estrategia de la conducción provincial, que alienta la “insuficiencia” y que pediría volver a paritaria sin medida de fuerza. Viedma acuerda con esa postura; pero Roca, Cipolletti y Bariloche propondrán seguir con medidas de fuerza.

En lo que va del ciclo lectivo, el sindicato docente ya realizó once días de paro incluyendo huelgas de hasta 72 horas la semana pasada. Este lunes, en horas de la tarde o la noche se sabrá si continúan con estas medidas de fuerza, cuándo y cómo.

“Ninguna de las seccionales lleva la aceptación. Todas coincidimos que frente al proceso inflacionario que estamos viviendo esta propuesta es insuficiente. La última propuesta que recibimos tenía muy poca variación con la anterior en cuanto a porcentaje de aumento”, expresó Silvana Inostroza, secretaria general de Unter.

Se espera que el debate del Congreso se concentre en la continuidad o no del plan de lucha, que finalizó la semana pasada con un paro de ocho jornadas en medio del no acatamiento de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

RIO NEGRO dialogó con algunos docentes en la previa al congreso, quienes aseguraron que hay gran especulación en torno a los votos de los congresales. En primer lugar, sostienen que lo principal este es garantizar la participación de todos los congresales para que se pueda expresar la voz de la mayoría.

La última propuesta salarial

El 31 de marzo, Educación modificó su propuesta, centrada -exclusivamente- que la suba de abril llega al 7% cuando era del 5,5%. Sin acuerdo, la Provincia liquidó los sueldos docentes de febrero con un aumento del 5% y la suba de marzo tuvo igual porcentaje. El ofrecimiento definitivo, con el 7% de marzo, totalizará el 50,77% de incremento con los haberes de agosto.

Además, en la última cancelación, Educación diferenció entre docentes que adhirieron a los paros y aquellos que no lo hicieron y hubo importantes descuentos.