La liquidación salarial de empleadas domésticas debe contemplar estos dos puntos claves, para su pago. Además, en junio debe abonarse el aguinaldo de las trabajadoras de casas particulares.
Con sus salarios mensuales, las empleadas domésticas pueden acceder al cobro de dos adicionales que deben ser liquidados por el empleador junto a los haberes. Se trata de la antigüedad y de la zona patagónica, para aquellas trabajadoras de casas particulares que habiten esa región del país.
La antigüedad debe liquidarse como un 1 porciento por cada año trabajado por las empleadas domésticas, que se aplica desde septiembre de 2021 y debe ser abonado por los empleadores cuando se registra a las trabajadoras de casas particulares.
En tanto que la zona patagónica implica un plus del 30 por ciento, y corresponde a las empleadas domésticas que viven y trabajan en el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, y en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Empleadas domésticas: cómo se calcula el aguinaldo 2023
El aguinaldo para empleadas domésticas, al igual que otros trabajadores, se acredita en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre de cada año. En el caso de las trabajadoras de casas particulares, el primer pago se debe acreditar en la última jornada laboral de junio.
Para saber cuánto se cobra de aguinaldo, las empleadas domésticas deben calcular el 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres.
Teniendo en cuenta que los salarios aumentan en junio, aquellas trabajadoras de casas particulares que cobren de forma mensual, deberán calcular el 50% del sueldo de este mes.
Si la empleada doméstica no trabajó todo el semestre, los empleadores deben abonar un proporcional a los meses trabajados. Por ejemplo: si solo trabajó 4 de los últimos 6 meses, corresponderá abonarle como SAC el 66,67 % (4 meses / 6 meses) del 50% del mejor sueldo de los últimos 4 meses.