Se encontraban en cautiverio para ser vendidas fuera de Neuquén. Una persona quedó notificada por el delito de captura y comercialización.
Un total de 12 jaulas con 16 aves, denominadas Paroaría Coronata y conocidas como cardenales, fueron rescatadas de una chacra ubicada en San Patricio del Chañar. El allanamiento fue autorizado por un juez de garantías en respuesta al pedido realizado por la Fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales.
Desde el Ministerio Público Fiscal indicaron que el procedimiento se dio en el marco de una investigación que llevan adelante junto a la dirección provincial de Fauna y la división de Delitos Ambientales de la Policía neuquina. La misma fue iniciada por el delito de captura de aves para su comercialización.
“Son aves autóctonas de nuestra provincia que se encuentran en cautiverio y con el fin de ser vendidas y, posiblemente, trasladadas fuera del territorio neuquino”, detallaron. Tras identificar el lugar donde se encontraban las especies, el fiscal jefe, Maximiliano Breide Obeid, efectúo el pedido de allanamiento.
Una vez que finalizaron las diligencias, la asistente letrada, Julieta González, indicó que las aves “van a ser puestas en libertad por personal de Fauna, ya que son silvestres y de patrimonio natural de la provincia”. Y especificó que una persona que estaba en la chacra fue notificada de la investigación en marcha y quedó vinculada a la misma.
La captura, tenencia, transporte y comercialización de animales de la fauna silvestre prevé penas de prisión de 1 mes a 3 años, según indica la ley nacional y la ley provincial de protección de la fauna.
El cardenal puede observarse en la región de bosques y chacras a lo largo de todo el valle fluvial del río Negro y tramos inferiores de los ríos Limay y Neuquén. Sus poblaciones silvestres se han recuperado, ya que en algunos sitios había desaparecido, debido a su caza como ave de jaula.