Vaca Muerta: qué pasó con el helicóptero sanitario que tenía Petroleros y...

Vaca Muerta: qué pasó con el helicóptero sanitario que tenía Petroleros y ahora reclama a las empresas

SHARE

Antes de que explote el desarrollo de Vaca Muerta en Neuquén operaba un helicóptero sanitario para la industria. La implementación de una ruta aérea fue clave para destrabar el paro del lunes.

El incidente en Vaca Muerta que terminó con un paro total durante horas por parte de Petroleros Privados volvió a poner en el eje de la discusión con las operadoras la provisión de un helicóptero sanitario. Antes de que explote el desarrollo de los no convencionales, el gremio supo tener una aeronave para evacuaciones, pero por temas de costos prescindió de su uso. Hoy es un tema que se metió de lleno en la agenda y que fue la clave para destrabar el conflicto ayer.

Según confirmó el gremio ayer a través de un comunicado oficial, el próximo lunes 29 de mayo las empresas presentarán a las autoridades sindicales las pautas para la implementación del sistema de evacuación aérea sanitaria para la Cuenca Neuquina. Sin mayores precisiones, este acuerdo preliminar fue una de las llaves que destrabó el paro de actividades.

La discusión sobre la provisión del helicóptero pasa por dos puntos centrales: uno tiene que ver con todos los costos asociados y, el segundo, con la operación y logística.

De un lado y del otro circulan diversas versiones sobre el tema, los hechos demuestran que hasta ahora la industria no logró ponerse de acuerdo en un tema clave que genera diferencias entre los principales actores cada vez que ocurre un incidente.

Vaca Muerta: el helicóptero que sobrevolaba Neuquén antes del éxito del shale

Antes de que explote el desarrollo de Vaca Muerta, cuando Neuquén no era el principal actor en materia energética del país, el sindicato de Petroleros Privados de la región tenía un helicóptero sanitario, justamente para realizar evacuaciones. En aquel momento, por la baja actividad, el gremio lo prestaba para otros vuelos sanitarios, ajenos a la industria.

Resulta, por lo menos, irracional que hoy cuando la provincia aporta más de la mitad del petróleo que consume el país, lidera en exportaciones de hidrocarburos y se prepara para un salto de escala en el segmento del gas, no tenga una aeronave para estas tareas.

En diálogo con Energía On, el presidente de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (Meopp) y extitular del gremio de base, Guillermo Pereyra aseguró que prescindieron de la aeronave que utilizaron en 2013 por falta de fondos.